¡Hola mundo!

Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!

Publicado en Sin categoría | 1 Comentario

Modo en que funciona el antiviral contra la Influenza H1N1

                                                           

                                       Modo en que funciona el antiviral contra la Influenza H1N1

El oseltamivir es un pro fármaco antiviral selectivo contra el virus de la influenza. Lo produce Hoffmann-La Roche en el medicamento con el nombre Tamiflu® y Procaps con el nombre Tazamir®. Su acción se basa en la inhibición de las neuraminidasas presentes en el virus de la gripe. Dichas neuraminidasas son las encargadas de liberar al virus de las células infectadas, y favorecer así su diseminación, estando éstas en el virión. Este compuesto es activo frente a las dos variedades del virus influenza, la A y la B. No modifica la respuesta inmunitaria y humoral contra el virus y otros antígenos no relacionados. Una vez administrado, el oseltamivir disminuye los síntomas de pacientes con la gripe adquirida recientemente, pero no existe evidencia de la eficacia de oseltamivir en otras enfermedades causadas por agentes distintos del virus influenza. Recientemente el BMJ ha publicado un metaanálisis sobre los efectos de los inhibidores de la neuraminidasa.

Se absorbe en su totalidad por vía oral, transformándose en el fármaco (oseltamivir carboxilato) por acción de las esterasas intestinales y hepáticas. Se distribuye fácilmente, pudiéndose encontrar en los pulmones, la pituitaria nasal, el oído medio y la tráquea. El máximo de concentración plasmática se da entre 2 y 3 horas tras su ingesta, siendo dicha concentración más de 20 veces superior a la de la prodroga, el oseltamivir. Se estima en un 75% la conversión del oseltamivir al metabolito activo, siendo la concentración proporcional a la dosis.

El metabolito activo no se sigue transformando y se expulsa con la orina (90%) y las heces.

Se deben tomar precauciones cuando se prescriba oseltamivir en sujetos que estén tomando fármacos con un estrecho margen terapéutico y que se eliminan conjuntamente (p.ej. clorpropamida, metotrexato, fenilbutazona). No se han observado interacciones farmacocinéticas entre oseltamivir o su principal metabolito cuando oseltamivir se administra conjuntamente con paracetamol, ácido acetilsalicílico, cimetidina o antiácidos (hidróxidos de aluminio o magnesio y carbonatos cálcicos).

Referencias:

  1. Vademécum.es, Oseltamivir, advertencias y precauciones
  2. Neuraminidase inhibitors for treatment and prophylaxis of influenza in children: systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials.BMJ. agosto 2009
  3. Vademécum.es, Oseltamivir fosfato, interacciones
  4. WHO, Pandemic (H1N1) 2009 – update 58
  5. Wilson N, Baker MG. Eurosurveillance 2009; Vol.14, Issue 26
  6. de Mateo S y cols. Gaceta Sanitaria 2006; 20(1):67-73
  7. a b Vademécum.es, Oseltamivir, reacciones adversas
  8. Doc. Ref. EMEA/385013/2005 London, 17 November 2005
  9. Updated review of influenza antiviral medicinal products for potential use during pandemic by the Committee for Medicinal Products for Human Use (CHMP) of the European Medicines Agency (EMEA), Doc.Ref.: EMEA/CHMP/592102/2007 London, 13 December 2007
  10. European Medicines Agency recommends no changes for Tamiflu safety information, Doc. Ref.: EMEA/420087/2005 London, 15 December 2005
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

H1N1 Y SU VINCULACION CON LA GRIPE PORCINA

La gripe porcina o influenza porcina es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae y que afecta fundamentalmente a poblaciones porcinas y la cepa H1N1 o H1N1 humana es un subtipo de Influenza virus tipo A del virus de la gripe, perteneciente tambien a la misma familia.(Img.1,2,3)

 

En el mundo circulan 3 subtipos de virus de influenza A (H1N1, H3N2, y H1N2), conocidos por infectar cerdos.

 

Se ha encontrado que la mayor parte de los virus H3N2 tienen material recombinado, con linajes de genes de virus que atacan humanos (HA, NA, and PB1), cerdos (NS, NP, and M) y aves (PB2 and PA)

 

El H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la gripe española (extinta en la vida silvestre), la gripe porcina, la gripe aviar y la gripe bovina. La cepa mantiene su circulación después de haber sido reintroducida en la población humana en los años 1970.

 

Cuando se comparó el virus de 1918 con el actual, el virólogo estadounidense Jeffery Taubenberger descubrió que únicamente hubo alteraciones en solo 25 a 30 aminoácidos de los 4.400 que componen el virus. Estos ligeros cambios pueden convertir al virus en una enfermedad que se puede transmitir de persona a persona

 

En la primavera de 1918, un virus de gripe aviaria mutó a una variante humana bastante severa causando una pandemia en tan sólo pocos meses. Se creía originalmente que la cepa evolucionó de una mezcla de virus de influenza porcina (al que los humanos son más susceptibles) y de influenza aviar, con las dos cepas combinándose en un cerdo infectado por ambas al mismo tiempo. En análisis posteriores en muestras de tejidos recuperados de ese año revelaron que se trataba de la mutación de un virus de gripe aviaria y no hubo tal combinación con virus de gripe porcina

 

El 5 de febrero de 1976, un soldado recluta en Fort Dix manifestó sentirse agotado y débil. Murió al día siguiente y cuatro de sus compañeros tuvieron que ser hospitalizados. Dos semanas luego de su muerte, se anunció por parte de autoridades de salud que la causa de muerte fue debida a un virus de gripe porcina y que esa cepa específica parecía estar estrechamente relacionada con la cepa involucrada en la pandemia de gripe de 1918

El 20 de agosto de 2007, se investigó la aparición de gripe porcina en la región de Nueva Ecija y Luzon Central en Filipinas. Se encuentra una tasa de mortalidad menor al 10% para la gripe, si no habían complicaciones como peste porcina. El 27 de julio de 2007, el departamento Nacional de Inspección de Carnes (National Meat Inspection Service o NMIS) de Filipinas, lanzó una “alerta roja” para peste porcina en Metro Manila y otras 5 regiones de Luzon luego de que se dispersara la enfermedad a granjas de cerdos en Bulacan y Pampanga, aún cuando las muestras de los animales se reportaban como negativas para virus de gripe porcina.

 En abril de 2009, se detectó un brote de gripe porcina en humanos fueron detectado en México, que causó más de 20muertes.El 24 de abril de 2009 el gobierno de la ciudad de México y el del Estado de México cerraron temporalmente, con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública, temporalmente las escuelas de nivel preescolar a universitario, para evitar que la enfermedad se extienda a una mayor área

Se sabe que el virus causante de la gripe porcina no se transmite consumiendo carne de cerdo probablemente infectada, ya que el virus no resiste altas temperaturas como las empleadas para cocinar alimentos.No podemos satán izar a estos animalitos por esa situación además que a los mexicanos nos encantan los chicharrones de puerco así como las famosas carnitas.

 

 

SINTOMATOLOGIA

 

En los animales pasan por un cuadro respiratorio caracterizado por tos y frecuencia respiratoria elevada, estornudos, temperatura basal elevada, descargas nasales, letargia, dificultades respiratorias (frecuencia de respiración elevada además de respiración bucal) y apetito reducido, La excreción nasal del virus puede aparecer aproximadamente a las 24 horas de la infección. Las tasas de morbilidad son altas y pueden llegar al 100%, aunque la mortalidad es bastante baja y la mayoría de cerdos se recuperan tras unos 5 o 7 días tras la aparición de los síntomas

En los humanos la mayoría de los casos, la infección por el subtipo H1N1 se manifiesta de forma similar y con síntomas clásicos a cualquier otro caso de infección por gripe común (influenza de tipo A), como aumento de secreción nasal, tos, dolor de garganta, fiebre alta (mayor a 38º C), malestar general, pérdida del apetito, dolor en los músculos, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea y, en casos de mala evolución, desorientación y pérdida de la conciencia. La diferencia radica en que el subtipo H1N1 es capaz de expresarse ocasionalmente de modo mortífero, aunque dichos casos son estadísticamente regulares (rondando el 45% aproximadamente del total de afectados).

Siempre existirá un subgrupo de personas en que la infección por el subtipo H1N1 se manifiesta más agresivamente (debido a un sistema inmunológico suprimido) y en el que se llega a contraer neumonía, cuya mortalidad alcanza a 1 de 1 aprox. de estos pacientes.

Grupos de población más vulnerables

Entre los grupos poblacionales más vulnerables a la influenza tipo A subtipo H1N1 se encuentran:

  • En general, personas en los extremos de vida como niños entre 6 meses a 2 años y adultos mayores a 65 años de edad.
  • Pacientes con afecciones crónicas de los sistemas pulmonar y cardiovascular.
  • Pacientes con enfermedades metabólicas e insuficiencia re­nal.
  • Niños o adolescentes que están bajo terapia prolongada con ácido acetilsalicílico (aspirina).
  • Pacientes inmunodeficientes o bajo tratamiento inmunosupresor.
  • Embarazadas que estén cursando su 2do – 3er trimestre de gestación.
  • Niños en estado de riesgo como nacidos prematuros, especialmente aquellos con peso menor a 1.500 gramos

 

Medidas de higiene

No saludar de beso ni de mano; evitar lugares concurridos (metro, auditorios, escuelas, iglesias, etc.), usar tapabocas, y lavarse las manos constantemente con detergente o desinfectante como hipoclorito de sodio o alcohol. Utilizar el cubrebocas en caso de ser  necesario.

En caso de presenciar síntomas de gripe o temperatura elevada, acudir a un hospital lo más rápido posible.

Tratamiento

Antivirales y Tratamiento asintomático.Incluso internamiento hospitalario.

Referencias

Lic. Beatriz Diaz Gracia

  1. «Fuerza Armada de EEUU obtuvo el genoma del virus H1N1».
  2. «ECDC SITUATION REPORT Influenza A(H1N1) infection Update 11 May 2009, 08:00 hours CEST=AFP».
  3. «WHO, Influenza A(H1N1) – update 35». Organización Mundial de la Salud.
  4. Palese P (diciembre de 2004). «Influenza: old and new threats». Nat. Med. 10 (12 Suppl): S82–7. DOI:10.1038/nm1141. PMID 15577936.
  5. Wagner, R, Matrosovich M, Klenk H (Mayo–Junio de 2002). «Functional balance between haemagglutinin and neuraminidase in influenza virus infections». Reviews in Medical Virology 12 (3): 159–66. DOI:10.1002/rmv.352. PMID 11987141.
  6. International Committee on Taxonomy of Viruses. «The Universal Virus Database, version 4: Influenza A».

7         Articulo Momento 24.  Publicado el 26 Abril 2009 a las 16:43.

       8  Gripe Porcina. Organización Mundial de la Salud (OMS)

 

 
 

Publicado en Salud y bienestar | Deja un comentario

Trata de Historia de Enfermería en la UANL y en Nuevo León

 

Cita

Historia de Enfermería en la UANL y en Nuevo León

      
 
      Historia de Enfermería en la UANL y en Nuevo León
 
 
 
La enfermería en nuestro Estado surge como carrera al fundarse la Escuela Profesional para Enfermeras en el año de 1915 en las aulas del Hospital González, ubicado en las calles de 15 de Mayo y Cuauhtémoc, con el fin de responder a la necesidad de formar personal de enfermería que proporcionara atención a los enfermos, en especial a los heridos provenientes de los campos de batalla. Posteriormente, en 1928, se crea la Escuela de Obstetricia. En 1933, al fundarse la UNL, la Escuela Profesional para Enfermeras y la de Obstetricia se constituyen en una sola, dependiente de la UNL. A partir de este momento se solicita la secundaria como requisito de ingreso. En el año de 1968 se inicia la formación de Licenciados en Enfermería, con requisito de preparatoria. Actualmente la Facultad de Enfermería ofrece la carrera de Licenciatura en Enfermería en dos ciclos, a través de los cuales se forma al Profesional Asociado y al Licenciado en Enfermería, a fin de dar respuesta a las demandas de personal de enfermería capacitado, para satisfacer las necesidades instituciones de salud.

Al inicio, las áreas de conocimiento eran de tipo biológico considerándose a la enfermera como auxiliar del médico en hospitales; en la actualidad, además de colaborar con el equipo de salud, asume una función independiente, la docencia la administración de la calidad, los servicios de enfermería y la investigación. Los primeros estudiantes de la Escuela de Enfermería realizaban sus prácticas en el Hospital González, ubicado en la esquina de Cuauhtémoc y 5 de Mayo, sitio que ocupa actualmente el Hospital de Especialidades No. 21 del IMSS. Desde el año de 1933 la escuela estuvo anexa a la Facultad de Medicina y funcionaba en el Hospital J. E. González. Se independizó en 1958, al inaugurase un edificio contiguo al Hospital Universitario que funcionaba como Casa-Escuela, ya que contaba con internado para estudiantes provenientes de diferentes estados. Actualmente la facultad se ubica en un confortable y moderno edificio ubicado en Ave. Gonzalitos Nte. 1500, el cual fue inaugurado en el año de 1980. Cuenta con un auditorio, cuatro laboratorios (enfermería, microbiología, bioquímica y computación) y una biblioteca con conexión a internet .

El fundador de la Escuela de Enfermería fue el Dr. Jesús María González Flores y fue maestro y director en diferentes períodos. Entre algunos maestros destacados que a la vez fungieron como directores se pueden mencionar al Dr. Procopio González Garza (1928-1933, fundador de la Escuela de Obstetricia), el Dr. Rodolfo González (1958-1960, gestor del primer edificio de la Escuela), el Dr. Luis E. Todd P. (1967-1969, Creador de la Licenciatura en Enfermería), la Dra. Adela Castillo (1969-1970 a 1972, primera profesora de la Facultad de Enfermería que obtuvo el grado de Doctor en Medicina). Cabe destacar que la primera enfermera directora de la Facultad fue la M.S.P. Magdalena Alonso Castillo. La primera generación de la carrera de Enfermería estuvo integrada por 7 alumnos; en el año de 1918 la población escolar era de 17 alumnos; posteriormente, en 1956, se incrementó de 40 a 150 estudiantes, y en la época de pase automático, la cifra llegó hasta 1200 estudiantes de Enfermería General y 400 de Licenciatura en Enfermería. Actualmente, el 93% de los profesores cuenta con el grado de maestría; dos tienen el doctorado en Ciencias de Enfermería y uno en Antropología Social. El primer plan de estudios para enfermeras tenía como requisito de ingreso la primaria, se incluía siete materias.

En el año de 1917 el Dr. Jesús Ma. González editó el primer libro para enfermeras. Un cambio importante se efectuó en el año de 1958, cuando se implementó un plan de estudios único en el país con 40 materias, más integrado y con enfoque a la atención de enfermería. En 1968 se inició la Licenciatura en Enfermería y se cierra la Enfermería Básica, situación que perdura hasta 1975, cuando se reabre la Enfermería Básica a fin de dar respuesta al mercado laboral, con un plan que incluye el 70% de las materias del plan del bachillerato y se continúa con la formación de licenciados. Este plan se desarrolla hasta 1995, año en que es modificado en base a una evaluación curricular, mismo que se adecua en 1998 para incluir las materias del Programa de Estudios Generales y diseñar la Licenciatura en Enfermería en dos ciclos, donde se forma el Profesional Asociado. A partir de 1996 se desarrolla en la Facultad un programa de Licenciatura a distancia para enfermeras generales, a través del cual han egresado Licenciados en Enfermería en la Ciudad de Colima y dos generaciones a nivel local. Actualmente se tienen alumnos en Galeana, Dr. Arroyo, Montemorelos y Sabinas Hidalgo, N.L., así como en Oaxaca.

En 1980 la población  de la facultad de enfermería era de 1512 alumnos por lo que el edificio resulto insuficente poco funcional por lo que la Lic. Carmen Melgoza Zaragoza tramitó  el nuevo edificio para la facultad. Entregandolo en el año 1982 por el Dr. Alfredo Piñeyro López, Rector de la UANL ese edificio contaba con 18 aulas ,4 laboratorios y 1 auditorio.

En 1981 se inician los estudios de posgrado, con la especialidad de pediatría, cuidados intensivos y la de salud mental y psiquiatría. En 1982 se inició la Maestría en enfermería con Especialidades en Administración de Servicios de Enfermería, Enfermería Comunitaria y en Salud mental y Psiquiatría. El plan fue modificado en 1989 y en 1995 cambia su nombre a Maestría en Ciencias de Enfermería con acentuación en Enfermería Comunitaria, Administración de Servicios de Enfermería, Atención Materno Infantil Pediatría y Salud Mental y Psiquiatría. Actualmente este programa se ofrece a Distancia en Minatitlán, Veracruz; en la Ciudad de México, D.F. (en el IPN) y en Montemorelos. El programa de Doctorado en Enfermería está en proceso de aprobación por el Honorable Consejo Universitario. El logro de objetivos y perfil de egreso de la Licenciatura en Enfermería se logra a través de la utilización de metodologías innovadoras que propicia el acercamiento del estudiante a la realidad del trabajo de enfermería en la cual se enfatiza el conocimiento científico que fundamenta sus intervenciones; el eje curricular es la Enfermería en la cual se integran los conocimientos de las materias colaterales, y a partir del segundo ciclo se enfatizan los roles de administrador, educador e investigador. La práctica se realiza en instituciones de salud públicas y privadas así como aquellas áreas de trabajo emergentes para la enfermería.

La titulación se puede obtener a través de promedio académico superior a 90, materias de maestría, Examen de Término de la Licenciatura, Tesis o examen teórico-práctico. Durante los últimos años la Facultad ha presentado un importante desarrollo y de innovación curricular, que ha culminado con cambios importantes en los planes de estudio de licenciatura y maestría lo que unido a su trayectoria anterior le ha permitido cubrir los requisitos propuestos por la evaluación de los CIEES y los del Sistema Nacional de acreditación de Escuelas de Enfermería de la Federación de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE), quien le otorgó el certificado de Calidad en 1998. Se han establecido convenios con Universidades como la University of Texas Medical Branch (UTMB), en Galveston; con la Universidad de Cincinnati y la Universidad Domínguez Hills en Los Angeles, California. También se ha logrado ser el líder en la atención primaria con la participación en los Proyectos Guadalupe, Apodaca y UNI, apoyados financieramente por la Fundación W.K. Kellog. A través de PROMEP y FOMES ha sido posible fortalecer la infraestructura, apoyar la flexibilización del curriculum y la educación a distancia de pre y posgrado. la Facultad de Enfermería de la Universidad es reconocida como la mejor en el país.

Anexo una fotograía de la Primer Generación de Licenciados egresados de la facultad de Enfermería de la UANL. Y en la cual aparecen compañeros, muy apreciados,queridos y valiosos los cuales se han desempeñado tanto en la docencia,como en lo administrativo sin pasar por alto el noble ejercicio de la atencion directa incluso representandonos  a nivel sindical.

este espacio dedicado a la Lic. Juanita Vázquez que me honra con su amistad y con quien comparto mis conversaciones respecto a nuestra profesión y a los que fueron mis maestros y maestras de esta generación como la Lic. Margarita Magallanez Zúñiga,a la Lic. Rosalida Martínez Lozano, al Lic. Gregorio Martínez R. y a m compañero de trabajo y lider sindical Lic. Aáron Lúna Perez.

 

 
Lic.Beatriz Diaz Gracia.
 
 
Bibliografia:
Pagina de la UANL sección Facultades antecedentes.
fragmentos y datos obtenidos de esta pagina.
 
 
 
 
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

EPOC ENFERMEDAD PROGRESIVA Y LIMITANTE

 
                                                                  EPOC                            
EPOC es más frecuente en varones que en mujeres y con mayor mortalidad en las mujeres. Más del 95% de las todas las muertes
causadas por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se producen en personas mayores de 55 años.
Los estudios han revelado que las sustancias irritantes causan la inflamación de los alvéolos, si dicha inflamación
se padece desde hace tiempo puede evolucionar hacia un daño permanente. Por otra parte, fumar perjudica las defensas
del pulmón, dañando la minúsculas células que revisten las vías respiratorias y que generalmente transportan la mucosidad
hacia la boca y ayudan a expulsar las sustancias toxicas.
Todas las formas que asume la EPOC hacen que el aire quede atrapado en los pulmones.
 
Enfermedad progresiva
Al cabo de cinco o diez años de fumar, la EPOC puede aparecer inicialmente produciendo tos y aumento de la
mucosidad, especialmente al levantarse por la mañana. La tos es generalmente leve y con frecuencia se considera
como tos "normal" de fumador, aunque no lo sea.
Hay una tendencia a sufrir resfriados de pecho, en los que el moco se vuelve de color amarillo o verde, dependiendo
de la presencia de pus. A medida que pasan los años estos catarros de pecho pueden volverse más frecuentes, pueden
venir acompañados de respiración sibilante.
Los afectados pueden sufrir de ahogo en sus actividades diarias, al hacer un esfuerzo, bañarse, vestirse y preparar la
comida. Alrededor de un tercio de los pacientes experimentan una pérdida de peso importante, que se debe, en parte, al
empeoramiento del ahogo después de comer.
Severidad de EPOC
Si padece de EPOC leve, las recomendaciones enfatizan el uso de un broncodilatador beta 2 adrenérgico de acción corta
combinado
con un derivado atropínico de acción corta. Si es moderada, cambia el tratamiento farmacológico por un broncodilatador
 beta 2 agonistas de acción prolongada(salmeterol o formeterol) con un derivado atropínico de acción prolongada

 (tiotropiun); con sometimiento a rehabilitación. Cuando se trata de casos severos, lo que llaman grado 3, a la terapia
se le añade glucocorticosteroides, que pueden ser fluticasona o budesonida.
 
La causa más importante de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es sin duda el tabaco y el tratamiento
principal consiste en dejar de fumar. La persona debe además tratar de evitar la exposición a partículas irritantes en el aire.
La profesora Dolores Moreno indicó, que lo esencial en un tratamiento contra la EPOC es la terapia inhalada de los medicamentos
adecuados. Por ello en Venezuela, hace dos años aproximadamente, llegaron con forma de polvo seco o aerosol para su
medicación. Aumentando su efectividad, si se utilizan por largo tiempo, progresivamente se verá el cambio, mejorará la
calidad de vida y disminuirán las exacerbaciones.
Moreno recomendó también realizar una espirometría, independientemente si se sufre la enfermedad o no, una prueba
de función respiratoria muy sencilla que consiste en soplar para medir el tamaño de los pulmones y determinar si los
bronquios están o no obstruidos.
La prevalencia de la EPOC que se conoce en Latinoamérica es la que arrojó el Estudio Platino en 2005, la cual indicó que
en Venezuela es de 12% del total de la población. Otro estudio más reciente, llamado Torch, por sus siglas en inglés, evidenció
los logros de la terapia inhalada combinada en casos moderados y severos

En las fases avanzadas de la EPOC, una infección respiratoria, puede causar ahogo grave y es una señal de insuficiencia respiratoria aguda.

 

Lic. Beatriz Diaz Gracia.

21 de Noviembre de 2008  | Referencia: Diario de Caracas

Publicado en Salud y bienestar | Deja un comentario

Nutricion Parenteral

                                                                           ALIMENTACION PARENTERAL

La Alimentación Parenteral (AP) constituye una forma de tratamiento intravenoso que permite reponer o mantener el estado nutricional, a través de la administración de todos los nutrientes esenciales sin usar el tracto gastrointestinal.

Esta terapia llegó a ser aplicable a partir de 1968, cuando Dudrick y sus colaboradores demostraron que la administración de todos los nutrientes a nivel de la vena cava superior era factible, permitiendo mantener el buen estado nutricional y el crecimiento de infantes sin necesidad de utilizar el tubo digestivo. A partir de este espectacular logro de la medicina moderna su uso se generalizó y fue el punto de partida para múltiples investigaciones en el campo del metabolismo.

Ya en 1971 el mismo Dudrick propuso utilizar la alimentación parenteral (en forma exclusiva o como complemento) en los pacientes que no pueden, no deben o no quieren alimentarse por vía oral/enteral o cuando éstas vías resulten insuficientes; en otras palabras todo paciente que no cubra sus requerimientos de energía y proteínas por vía digestiva es un candidato a recibir AP. Actualmente éste concepto ha sido modificado sobre la base de los resultados clínicos de la AP. Así la Asociación Norteamericana de Nutrición Enteral y Parenteral (ASPEN) definió una serie de lineamientos, entre los cuales clasificó las indicaciones de la AP en cuatro grupos:

1.- Situaciones clínicas en las cuales la AP debe ser parte de los cuidados rutinarios terapéuticos.

2.- Situaciones clínicas en las cuales la AP usualmente es útil.

3.- Situaciones clínicas en las cuales la AP es de valor limitado

 4.- Situaciones clínicas en las cuales la AP no debe utilizarse

 

1.- Situaciones clínicas en las cuales la AP debe ser parte de los cuidados rutinarios terapéuticos.

Pacientes incapaces de absorber nutrientes a través del tracto gastrointestinal (por ejemplo resección masiva del intestino delgado [>90%], enfermedades del intestino delgado, enteritis por radiación, diarrea severa o vómito intratable).

Pacientes sometidos a quimioterapia en altas dosis, terapia con radiación o transplante de médula ósea.

Pancreatitis aguda grave.

Desnutrición severa en presencia de un tubo digestivo no funcionante.

Pacientes severamente catabólicos con o sin malnutrición cuyo intestino no podrá ser utilizado por al menos 5 días.

2.- Situaciones clínicas en las cuales la AP usualmente es util:

Cirugía mayor.

Estrés moderado.

Fístulas enterocutáneas.

Enfermedad inflamatoria intestinal.

Hiperémesis gravídica.

Desnutrición moderada en pacientes que requieren cirugía o tratamientos médicos intensivos.

Incapacidad para usar la vía digestiva por 7 a 10 días.

Obstrucción del intestino delgado secundaria a adhesiones inflamatorias.

 

3.- Situaciones clínicas en las cuales la AP es de valor limitado:

Injuria leve en un paciente bien nutrido cuyo intestino podrá ser utilizado en menos de siete días.

Postoperatorio inmediato o posterior a un período de estrés.

 

4.- Situaciones clínicas en las cuales la AP no debe utilizarse:

Pacientes con una función del tubo digestivo normal, capaz de consumir los nutrientes requeridos diariamente, ya sea por vía oral o enteral.

Pacientes con una disfunción limitada del intestino, en quienes la duración prevista de AP sea menor de 5 días.

Si bien la mayor parte de las indicaciones de la AP son por sustitución de la vía digestiva (cuando su uso es imposible, no aconsejable o dificultoso), también hay otras indicaciones en donde su finalidad es el complemento de la vía digestiva, como en casos de aporte insuficiente por vía ora o enteral, intolerancia o malabsorción. La AP complementaria de la vía digestiva puede realizarse por vía venosa central o periférica, en general es de corta duración y dura mientras persista la imposibilidad digestiva de cubrir los requerimientos nutricionales.

Hay varios factores que influyen en el tiempo que un individuo puede tolerar una ingesta nutricional inadecuada. Estos son: la edad, las enfermedades previas, el grado de catabolismo causado por la enfermedad actual y el tiempo de evolución de ésta. El inicio de la AP deberá ser más precoz cuanto mayor sea la depleción proteica (mayor grado de desnutrición) y el grado de hipercatabolismo (sepsis grave, politraumatizado severo); pero en ningún caso se la debe iniciar hasta que el paciente haya logrado una estabilidad hemodinámica, estabilidad respiratoria, del estado ácido-base y de la glucosa y se hayan corregido los desequilibrios de agua y electrólitos. La evidencia actual sugiere que el inicio precoz de la AP, cuando está indicada, es beneficioso, sobretodo en el paciente gravemente enfermo. Esto es así porque resulta más sencillo preservar la masa proteica de un paciente injuriado, antes de que ésta disminuya, que replecionarla cuando ésta ya ha sido consumida por el hipercatabolismo. Hay que tener en consideración que inicio precoz significa poco tiempo después de lograr la estabilidad clínica y hemodinámica.

Los calculos y los requerimientos los abordaremos en otro blog.

Lic. Beatriz Díaz Gracia.

Bibliografía

1. Mora RJ: Nutrición Parenteral. En: Soporte Nutricional Especial. Mora R.J. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 1996, pp. 101 – 164.

2. Hickey MS. Parenteral Nutrition Therapy Guidelines. In: Handbook of enteral, parenteral and ARC/AIDS nutritional therapy. Hickey MS. St. Louis. Mosby, 1992, pp. 110-172.

 

Publicado en NUTRICION ESPECIALIZADA | 1 Comentario

Liderazgo en Enfermeria

                                               LIDERAZGO

 DEFINICIÓN DE LIDERAZGO

 Se define como el proceso de dirigir el influir en las actividades laborales de los miembros de un grupo. Esta definición tiene cuatro implicaciones importantes:

  En primer término, el liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o seguidores. Los miembros del grupo, dada su voluntad para aceptar las órdenes del líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del liderazgo; si no hubiera a quien mandar, las cualidades de liderazgo del gerente serían irrelevantes.

  En segundo lugar, el liderazgo entrará en una distribución desigual del poder entre los líderes y los miembros del grupo. Los miembros del grupo no carecen de poder; pueden dar forma y de hecho lo hacen, a las actividades del grupo de distintas maneras, sin embargo por regla general, el líder tendrá más poder.

  El tercer aspecto del liderazgo es la capacidad de usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de los seguidores, de diferentes formas. De hecho, algunos líderes han influido en los soldados para que mataran y algunos lideres han influido en los empleados par que hicieran sacrificios personales para provecho de la compañía. argumenta que el líder que pasa por alto los componentes morales del liderazgo pasará a la historia como un malandrín o algo peor.

  Según Michel Josephson (estudioso de la ética) afirma "La ética no se aprende de personas moralistas, que nos sermonean o tratan de predicar sobre cuestiones éticas; la ética se aprende de las personas que admiramos y respetamos, que ejercen su poder sobre nosotros.

FACTORES DE LÍDERES QUE INTERVIENEN EN EL COMPORTAMIENTO EFECTIVO

 El líder eficiente es un individuo que influye en los seguidores de tal manera que se alcance un servicio de alta calidad. Cuatro cualidades han sido elegidas por ser las más adecuadas, ya que tienen la mayor parte de los estilos de liderazgo y son compatibles con la teoría situacional.

  Conocimiento de uno mismo. Que sepamos nuestro propio estilo de liderazgo para que los líderes sean conscientes del efecto que tienen en las personas que guían; por ejemplo: uno puede pensar de sí mismo como alguien afable y tranquilo, pero sus subalternos lo consideran severo y de mal carácter. Este tipo de percepciones equivocadas respecto de uno mismo reducen la eficiencia del grupo, produce ineficiencia, todo ello resulta en conflictos, malentendidos y bajo espíritu de cooperación.

  Confianza. Es importante la confianza de un líder acerca de su capacidad de guiar a los demás, de no poseerla tendrá dificultades para diagnosticar diferentes situaciones y adaptar su estilo personal a fin de poder manejarlas adecuadamente y en consecuencia el líder no podrá producir resultados convenientes; por ejemplo un líder con poca confianza en sí mismo, supondrá que los seguidores no pueden desempeñar correctamente las tareas que implican sus puestos, ello para que el líder supervise estrechamente a sus subordinados y puede resultar perturbador. La confianza se relaciona con el hecho de correr riesgos, el líder sin confianza en sí mismo en muchos casos toma decisiones que comprometen a los seguidores.

  Capacidad de comunicarse. Todos los tipos de líderes, deben comunicar sus expectativas a los seguidores para crear un ambiente de comunicación a su alrededor y con ello se coordinen las actividades de los seguidores.

  Responsabilidad. Los líderes se diferencian de otras personas por su deseo de asumir responsabilidades, toman la iniciativa, planifican y realizan tareas necesarias, además asumen el crédito o la culpa según se den los resultados.

  Aceptar la Responsabilidad implica aceptar la posibilidad de tener la culpa del fracaso, cambia la persona y la vida de uno, significa perder libertad, dejar de hacer lo que uno desea porque es preciso hacer lo que el trabajo exige.

 CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO

 1.         Visión. Una idea o perspectiva del futuro y de las oportunidades potenciales. De ella resulta la finalidad o la principal razón de ser de la organización (la misión), y las metas que establecen su dirección general. La visión debe influir en todos cuantos trabajan en la organización. Visión significa pensamiento a largo plazo; mirar más allá del día de hoy o de los próximos meses, más allá del horizonte. Significa considerar cómo otros factores del entorno de la organización pueden influir en ésta y en su futuro.

  2.         Influencia. La capacidad de contribuir a cambiar el pensamiento y el comportamiento de otros o a crear nuevas políticas o textos legales que serán importantes para el futuro. Puede significar también (para las enfermeras dirigentes) influir en los directores generales de los servicios de salud y hacer contribuciones a las decisiones y las políticas de gestión general.

  3.         Motivación. Demostrar el compromiso y la energía propios para trabajar por la realización de la visión y la consecución de las metas. Generar en otros un entusiasmo, compromiso y sentido de finalidad ante metas compartidas, y una motivación para conseguirlas.

  4.         Confianza. Crear confianza en otras personas exponiendo claramente las estrategias para conseguir la visión, y estar seguro de que esas estrategias son adecuadas. Los dirigentes tienen la capacidad de arrastrar consigo a las personas hacia metas compartidas. Tienen confianza en sí mismos y en lo que están haciendo.

  5.         Competencia política. Entender y aceptar metas y comportamientos diferentes de los distintos grupos de personas interesadas. Entender las conexiones entre los diferentes acontecimientos e influencias que repercuten en la organización. Planificar las estrategias para responder eficazmente a estas influencias. Seleccionar y utilizar la mejor combinación de talentos en tu equipo, para contribuir a conseguir diferentes metas.

  6.         Revisión y cambio. "Renovación", significa que no siempre se aceptan los procesos y estructuras de la organización como existen, sino que se revisan en respuesta a una evaluación de resultados o a necesidades cambiantes. Convertir los problemas en oportunidades.

 El Liderazgo inevitablemente requiere del uso del poder para influir en los pensamientos y en las acciones de otras personas.

El poder en las manos de una persona, supone riesgos humanos: primero, el riesgo de equiparar poder con la habilidad para obtener resultados inmediatos; segundo, el riesgo de ignorar los diferentes caminos por los que se puede acumular legítimamente poder, y caer en la ilegalidad; y tercero, el riesgo de perder el control por el afán de obtener más poder. La necesidad de acotar estos riesgos, implica el desarrollo de un liderazgo colectivo y un manejo ético.

 

Lic. Beatriz Díaz Gracia.

Bibliografía:

 Fragmentos de Monografía Liderazgo en grupos de trabajo, actualizada el 1 de enero del 07 por:

Lic. Enf.  Sol Marquez Pariente- Enfermera Docente de Sanidad Naval

Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas – Enfermero Asistencial de Sala de Operaciones Hospital Nacional Hipólito Unanue Peru.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Liderazgo Politica y Poder | Deja un comentario

Historia de Enfermería en la UANL y en Nuevo León

      
 
      Historia de Enfermería en la UANL y en Nuevo León
 
 
 
La enfermería en nuestro Estado surge como carrera al fundarse la Escuela Profesional para Enfermeras en el año de 1915 en las aulas del Hospital González, ubicado en las calles de 15 de Mayo y Cuauhtémoc, con el fin de responder a la necesidad de formar personal de enfermería que proporcionara atención a los enfermos, en especial a los heridos provenientes de los campos de batalla. Posteriormente, en 1928, se crea la Escuela de Obstetricia. En 1933, al fundarse la UNL, la Escuela Profesional para Enfermeras y la de Obstetricia se constituyen en una sola, dependiente de la UNL. A partir de este momento se solicita la secundaria como requisito de ingreso. En el año de 1968 se inicia la formación de Licenciados en Enfermería, con requisito de preparatoria. Actualmente la Facultad de Enfermería ofrece la carrera de Licenciatura en Enfermería en dos ciclos, a través de los cuales se forma al Profesional Asociado y al Licenciado en Enfermería, a fin de dar respuesta a las demandas de personal de enfermería capacitado, para satisfacer las necesidades instituciones de salud.

Al inicio, las áreas de conocimiento eran de tipo biológico considerándose a la enfermera como auxiliar del médico en hospitales; en la actualidad, además de colaborar con el equipo de salud, asume una función independiente, la docencia la administración de la calidad, los servicios de enfermería y la investigación. Los primeros estudiantes de la Escuela de Enfermería realizaban sus prácticas en el Hospital González, ubicado en la esquina de Cuauhtémoc y 5 de Mayo, sitio que ocupa actualmente el Hospital de Especialidades No. 21 del IMSS. Desde el año de 1933 la escuela estuvo anexa a la Facultad de Medicina y funcionaba en el Hospital J. E. González. Se independizó en 1958, al inaugurase un edificio contiguo al Hospital Universitario que funcionaba como Casa-Escuela, ya que contaba con internado para estudiantes provenientes de diferentes estados. Actualmente la facultad se ubica en un confortable y moderno edificio ubicado en Ave. Gonzalitos Nte. 1500, el cual fue inaugurado en el año de 1980. Cuenta con un auditorio, cuatro laboratorios (enfermería, microbiología, bioquímica y computación) y una biblioteca con conexión a internet .

El fundador de la Escuela de Enfermería fue el Dr. Jesús María González Flores y fue maestro y director en diferentes períodos. Entre algunos maestros destacados que a la vez fungieron como directores se pueden mencionar al Dr. Procopio González Garza (1928-1933, fundador de la Escuela de Obstetricia), el Dr. Rodolfo González (1958-1960, gestor del primer edificio de la Escuela), el Dr. Luis E. Todd P. (1967-1969, Creador de la Licenciatura en Enfermería), la Dra. Adela Castillo (1969-1970 a 1972, primera profesora de la Facultad de Enfermería que obtuvo el grado de Doctor en Medicina). Cabe destacar que la primera enfermera directora de la Facultad fue la M.S.P. Magdalena Alonso Castillo. La primera generación de la carrera de Enfermería estuvo integrada por 7 alumnos; en el año de 1918 la población escolar era de 17 alumnos; posteriormente, en 1956, se incrementó de 40 a 150 estudiantes, y en la época de pase automático, la cifra llegó hasta 1200 estudiantes de Enfermería General y 400 de Licenciatura en Enfermería. Actualmente, el 93% de los profesores cuenta con el grado de maestría; dos tienen el doctorado en Ciencias de Enfermería y uno en Antropología Social. El primer plan de estudios para enfermeras tenía como requisito de ingreso la primaria, se incluía siete materias.

En el año de 1917 el Dr. Jesús Ma. González editó el primer libro para enfermeras. Un cambio importante se efectuó en el año de 1958, cuando se implementó un plan de estudios único en el país con 40 materias, más integrado y con enfoque a la atención de enfermería. En 1968 se inició la Licenciatura en Enfermería y se cierra la Enfermería Básica, situación que perdura hasta 1975, cuando se reabre la Enfermería Básica a fin de dar respuesta al mercado laboral, con un plan que incluye el 70% de las materias del plan del bachillerato y se continúa con la formación de licenciados. Este plan se desarrolla hasta 1995, año en que es modificado en base a una evaluación curricular, mismo que se adecua en 1998 para incluir las materias del Programa de Estudios Generales y diseñar la Licenciatura en Enfermería en dos ciclos, donde se forma el Profesional Asociado. A partir de 1996 se desarrolla en la Facultad un programa de Licenciatura a distancia para enfermeras generales, a través del cual han egresado Licenciados en Enfermería en la Ciudad de Colima y dos generaciones a nivel local. Actualmente se tienen alumnos en Galeana, Dr. Arroyo, Montemorelos y Sabinas Hidalgo, N.L., así como en Oaxaca.

En 1980 la población  de la facultad de enfermería era de 1512 alumnos por lo que el edificio resulto insuficente poco funcional por lo que la Lic. Carmen Melgoza Zaragoza tramitó  el nuevo edificio para la facultad. Entregandolo en el año 1982 por el Dr. Alfredo Piñeyro López, Rector de la UANL ese edificio contaba con 18 aulas ,4 laboratorios y 1 auditorio.

En 1981 se inician los estudios de posgrado, con la especialidad de pediatría, cuidados intensivos y la de salud mental y psiquiatría. En 1982 se inició la Maestría en enfermería con Especialidades en Administración de Servicios de Enfermería, Enfermería Comunitaria y en Salud mental y Psiquiatría. El plan fue modificado en 1989 y en 1995 cambia su nombre a Maestría en Ciencias de Enfermería con acentuación en Enfermería Comunitaria, Administración de Servicios de Enfermería, Atención Materno Infantil Pediatría y Salud Mental y Psiquiatría. Actualmente este programa se ofrece a Distancia en Minatitlán, Veracruz; en la Ciudad de México, D.F. (en el IPN) y en Montemorelos. El programa de Doctorado en Enfermería está en proceso de aprobación por el Honorable Consejo Universitario. El logro de objetivos y perfil de egreso de la Licenciatura en Enfermería se logra a través de la utilización de metodologías innovadoras que propicia el acercamiento del estudiante a la realidad del trabajo de enfermería en la cual se enfatiza el conocimiento científico que fundamenta sus intervenciones; el eje curricular es la Enfermería en la cual se integran los conocimientos de las materias colaterales, y a partir del segundo ciclo se enfatizan los roles de administrador, educador e investigador. La práctica se realiza en instituciones de salud públicas y privadas así como aquellas áreas de trabajo emergentes para la enfermería.

La titulación se puede obtener a través de promedio académico superior a 90, materias de maestría, Examen de Término de la Licenciatura, Tesis o examen teórico-práctico. Durante los últimos años la Facultad ha presentado un importante desarrollo y de innovación curricular, que ha culminado con cambios importantes en los planes de estudio de licenciatura y maestría lo que unido a su trayectoria anterior le ha permitido cubrir los requisitos propuestos por la evaluación de los CIEES y los del Sistema Nacional de acreditación de Escuelas de Enfermería de la Federación de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE), quien le otorgó el certificado de Calidad en 1998. Se han establecido convenios con Universidades como la University of Texas Medical Branch (UTMB), en Galveston; con la Universidad de Cincinnati y la Universidad Domínguez Hills en Los Angeles, California. También se ha logrado ser el líder en la atención primaria con la participación en los Proyectos Guadalupe, Apodaca y UNI, apoyados financieramente por la Fundación W.K. Kellog. A través de PROMEP y FOMES ha sido posible fortalecer la infraestructura, apoyar la flexibilización del curriculum y la educación a distancia de pre y posgrado. la Facultad de Enfermería de la Universidad es reconocida como la mejor en el país.

Anexo una fotograía de la Primer Generación de Licenciados egresados de la facultad de Enfermería de la UANL. Y en la cual aparecen compañeros, muy apreciados,queridos y valiosos los cuales se han desempeñado tanto en la docencia,como en lo administrativo sin pasar por alto el noble ejercicio de la atencion directa incluso representandonos  a nivel sindical.

este espacio dedicado a la Lic. Juanita Vázquez que me honrra con su amistad y con quien comparto mis conversaciones respecto a nuestra profesión y a los que fueron mis maestros y maestras de esta generación como la Lic. Margarita Magallanez Zúñiga,a la Lic. Rosalida Martínez Lozano, al Lic. Gregorio Martínez R. y a m compañero de trabajo y lider sindical Lic. Aáron Lúna Perez.

 

 
Lic.Beatriz Diaz Gracia.
 
 
Bibliografia:
Pagina de la UANL sección Facultades antecedentes.
fragmentos y datos obtenidos de esta pagina.
 
 
 
 
Publicado en Bibliografias e Historia | Deja un comentario

La Etica como virtud en la enfermeria.

 
 
                                                           La Etica como virtud en la Enfermeria
 
¿que es la ética? ¿que concepto define esa palabra tan corta? que da valor conductual al individuo que la posee

Hablar hoy de ética, de moral o de virtud, especialmente en ambientes seculares, suena a trasnochado,o al profano le parecen cuestiones de religión. Sin embargo, en medio de la secularización y pluralidad que empieza a emerger en nuestra sociedad mexicana, la voz de la ética tiene algo que decir para quien guste del uso racional como una manera de afrontar los problemas de la vida.

En efectoLa Etica De las Virtudes Y la Enfermeria., la ética es un invento de los griegos, una rama de la filosofía práctica para modificar aquello que puede ser de otra manera. La enfermería es una profesión que puede hacer mucho bien o mucho mal, y esto puede ser cambiado según la disposición del sujeto.

El cuidado del paciente es parte del tratamiento. Unos buenos cuidados de enfermería llevarán al paciente al restablecimiento de su salud o afrontar más dignamente su condición actual. Pero una mala práctica del cuidado puede llevar no sólo a no recuperar la salud, sino a lesionar la ya de por sí vulnerable situación de aquél que se confía a los cuidados del profesional de enfermería.

De ahí la importancia de formar en la virtud a todo aquél que se dedique a esta profesión,de tal manera que no sólo desempeñe con excelencia sus tareas, sino que además se convierta en una buena persona que haga el bien La ética de las virtudes es una manera de hacer bioética, y tiene su aporte específico en la formación del sujeto ético.

                                               Lic. Beatriz Diaz Gracia.

____________________________________

Este artículo es con el fin de recopilar y aportar conocimiento y datos interesantes e importantes que sirvan de apoyo para acervo cultural de la profesíon de enfermería sin afán de lucro.Respetando y dando crédito a los autores de las bibliografias e imágenes de las cuales me documento.

Gracias

Lic.Beatriz Díaz Gracia.

Bibliografia:

La Etica De las Virtudes Y la Enfermeria.

RP Ricardo Paéz Moreno*

* Lic. en Medicina y Teología. Maestría en Bioética y Filosofía; Sacerdote Misionero del Espíritu Santo.

 

Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica

Number

1-4 Enero-Diciembre

January-December

2000 Volumen

Volume

8

 

 

Publicado en Bibliografias e Historia | Deja un comentario

Florence Nightingale

 
                                                            Florence Nightingale

Nace en Florencia, Italia el 12 de mayo de 1820; y en honor a la ciudad que la vio nacer, sus padres la bautizan con el nombre de Florence Nightingale, palabra inglesa que significa ruiseñor. Florence creció como hija de una familia inglesa acomodada, por lo tanto, vivió rodeada de lujo y comodidades. En 1837 cuando Florence contaba con 17 años, empezó a visitar las viviendas de personas pobres y enfermas tratando de apoyarlas a mitigar sus penas, ésta conducta no era bien vista por sus padres, porque Florence prefería hacer sus visitas a los enfermos y desprotegidos que acudir a fiestas y reuniones de sociedad.

El carácter y vocación de Florence, pudiera considerarse excéntrico para las costumbres de la época, pero quizás ese comportamiento se debe a las convicciones e ideologías de sus padres; por ejemplo: su padre Sir William estaba fuertemente involucrado en el movimiento contra la esclavitud, así mismo, era fiel creyente de que las mujeres especialmente sus hijas deberían tener una buena educación; por tal motivo Florence y su hermana aprendieron latín, griego, historia y matemáticas teniendo como maestro a su padre y a su tía.

Es principalmente en el campo de la matemática donde Florence hace grandes avances que le llevarían a realizar aportaciones importantes en el campo de la clínica, para ese entonces a las mujeres se les reservaban únicamente las tareas domésticas, por ello se atreve a rogarles a sus padres que la dejaran estudiar matemáticas en vez del trabajo repetitivo y la práctica de cuadrillas; tras grandes batallas emocionales, logró que su padre le asignara tutores en matemáticas entre los que se cuenta a J.J. Silvestre.

Sin embargo, de acuerdo a las costumbres de la época, a su madre Fanny le preocupaba encontrar un buen marido para sus hijas, despreciando los conocimientos adquiridos por Florence. Ella tenía el firme propósito de casar a su hija aduciendo: “Qué utilidad tendrían las matemáticas para una mujer casada?”, por ello se indignaba cada vez que Florence rechazaba a los candidatos propuestos y su fuerte inclinación por el servicio público.

Así, entre la oposición de sus padres y su propia vocación pasaron 7 largos años durante los cuales dejó pasar la oportunidad de casarse y formar un hogar. Al respecto diría al rechazar a uno de sus pretendientes Richard Moncton Milnes: “Yo tengo una naturaleza moral y activa, que requiere satisfacción y eso no lo encontraría si pasara la vida en compromisos sociales y organizando las cosas domésticas”.

Al llegar a los 23 años descubre su verdadera vocación, comunicándoles a sus padres su deseo de convertirse en enfermera, ante su deseo encontró fuerte oposición, debido a que ésta profesión no era bien vista en la sociedad y se asociaba con las mujeres de clase trabajadora.

Al convencer a sus padres de que no iba a cejar en su intento de convertirse en enfermera; su padre casado entonces con otra mujer, la inscribe en los mejores colegios no sólo de Inglaterra, sino de varios países por lo que inicia sus estudios en el Instituto de San Vicente de Paúl en Alejandría Egipto; para continuar en el Instituto para Diaconisas Protestantes de Kaiserswerth, Alemania.

Mientras cursó su carrera de enfermera tuvo la oportunidad de visitar diferentes hospitales en Italia y Egipto, observando las diferencias y necesidades que se vivían en los hospitales, haciendo anotaciones que la llevarían a escribir sus libros Notas de Hospital y Notas de enfermería, ambos libros publicados hasta 1859, con ayuda de algunos amigos del TIMES; además, estos libros marcaron la pauta de la enfermería moderna.

En 1852 consiguió trabajo de Administradora en un pequeño sanatorio para damas inválidas en la calle de Harley de Londres, Inglaterra; en esa época pudo demostrar su eficiencia y capacidad transformando éste pequeño sanatorio en uno de los mejores hospitales de Inglaterra.

En 1854 estalló la guerra Franco Rusa en Crimea. Tras escuchar noticias acerca de las deficientes condiciones sanitarias que imperaban en el Hospital de Üsküdar, envió una carta al secretario de guerra británico ofreciendo sus servicios como voluntaria. Al recibir una respuesta afirmativa, emprendió el viaje acompañada de 38 enfermeras al frente de batalla. Al llegar a Crimea pudieron constatar el deplorable estado en el que se encontraba el hospital, que no era otra cosa que Galeras con catres amontonados y cero limpieza, con mala comida y casi sin medicinas.

A pesar de contar con pocas enfermeras llegaron a atender a más de 5,000 heridos. Ante tal situación escribió al secretario de guerra para solicitar su apoyo, de ésta manera pudo arreglar el hospital y con su ejemplo y capacidad reclutó a todo un ejército de enfermeras voluntarias, bajando considerablemente la tasa de mortalidad entre los enfermos y heridos. Al terminar la guerra en 1856 regresó a Londres en donde fue recibida con mil honores; sin embargo, rechazó el premio como heroína nacional diciendo: “Sólo he cumplido con mi deber como ser humano”.

Uno de los grandes aportes que hizo a la organización del trabajo en la salud fue el desarrollo de la fórmula de modelo de estadística hospitalaria, para que los hospitales recolectaran estadísticas confíales de natalidad, morbilidad y sus causas; para ello aprovechó sus conocimientos en matemáticas inventando incluso un sistema de logaritmos; base principal del estudio estadístico que sirve para representar numéricamente un fenómeno social, mismo que podía ser medido y analizado, proporcionando un marco de organización para controlar, aprender y con ello mejorar la práctica quirúrgica y hospitalaria. Además de ello, inventó el sistema de representación gráfica de datos denominado el diagrama de Área Polar, muy parecido a la representación gráfica que hoy conocemos como de pastel. Su libro Notas de hospital se convirtió en el libro de texto para enfermeras traducido en multitud de idiomas.

Antes de iniciarse en la enfermería, Florence trabajó como tutora de niños en la especialidad de matemáticas, elaborando planes de clase en los que se incluían problemas de la vida diaria de los niños que ella enseñaba. Su método de enseñanza se basaba en el cuestionamiento, el análisis y la obtención de conclusiones.

Probablemente se le puede considerar una de las propulsoras del movimiento feminista al cuestionar el rol de la mujer, planteando la necesidad de que las mujeres se instruyan “Se supone que las mujeres no deben tener una ocupación suficientemente importante para no ser interrumpidas; ellas se han acostumbrado a considerar la ocupación intelectual como un pasatiempo egoísta, y es su deber dejarlo para atender a alguien más pequeño que ellas.”

En 1860 con un fondo recolectado como tributo a sus servicios en Crimea, fundó la escuela y hogar para enfermeras Nightingale en el Hospital St. Thomas de Londres, la inauguración de esta escuela marca el inicio de la formación profesional en el campo de la enfermería; gracias a sus esfuerzos la enfermería ha sido una profesión médica con un elevado grado de formación e importantes responsabilidades.

A pesar de su dinamismo y entusiasmo, Florence conoció los rigores de las enfermedades, en 1872 se retiró del servicio activo; en 1895 quedó ciega y más tarde perdió otras facultades, al grado de que recibió cuidados de tiempo completo, estando completamente inválida vivió otros 15 años más; durante este tiempo, en 1908, le otorgaron la medalla al mérito, honor rara vez otorgado a una mujer. El día 13 de agosto de 1910 fallece Florence a la edad de 90 años.

La vida de Florence Nightingale fue apasionante y comprometida con una profesión bella y floreciente, pero a la vez muy sacrificada al grado que prefirió el servicio público que la propia satisfacción personal de formar una familia propia al lado de esposo e hijos.

Luchadora incasable de su propia libertad y oportunidad de adquirir conocimiento, oportunidad que pudo obtener al provenir de familia acomodada, quizás por ello pudo obtener apoyos de personas importantes como el Ministro de Guerra, claro está que en el desempeño de su trabajo contó mucho su esfuerzo, eficiencia y tesón, en una época en que imperaba la discriminación de la mujer, no olvidemos que parte de su ideología es heredada por un padre de ideas liberales para su tiempo.

Su mayor aportación es sin duda, la dignificación de la profesión de enfermería y la formación de enfermeras con alto grado académico y responsabilidad médicas; así como también, los primeros estudios estadísticos hechos en hospitales, mismos que como sabemos en la actualidad son de gran importancia para los estudios clínicos y diagnósticos que elaboran los médicos.

Sin embargo, y de acuerdo a la información que recopilamos se da a conocer que ella menospreciaba en mucho la labor efectuada por los primeros médicos mujeres, considerando que la profesión del médico debía ser única y exclusivamente del hombre; es por ello que las pocas mujeres médicos de ese tiempo, recibieron muy poco apoyo por parte de ella, pudiendo observar aquí una discriminación de la mujer por la mujer misma, situación que en la actualidad aún perdura en muchos ámbitos laborales.

 

                                                             Lic. Beatriz Díaz Gracia.

Publicado en Bibliografias e Historia | Deja un comentario